Novedades
y Noticias

plan de marketingAprendé cómo hacer un Plan de Marketing efectivo con pasos claros y objetivos alcanzables. Descubrí estrategias y tácticas para mejorar tu negocio.

Cómo hacer un Plan de Marketing efectivo

Muchas veces nos hacemos preguntas sobre nuestro negocio: cómo publicitar? Elijo Facebook o Twitter, pauto en una revista o ya pasó de moda? Hago una promoción? Un concurso? Regalo productos, lanzo productos nuevos o me quedo con mi producción actual?

Si todo esto es algo que nos pasa habitualmente y que no está asentado en un papel, tal vez es hora de armar un plan de marketing que nos ordene el trabajo diario y plantée claros objetivos para nuestro negocio.

Paso 1: Análisis situacional

Análisis situacional: que nos hace falta para crear un plan de marketing? el Benchmarking (saber donde estoy y quien soy como marca, analizar profundamente a la competencia, en qué redes están, que contenidos tiene? ) y el FODA (saber mis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) son herramientas fundamentales para posicionarnos en un punto de arranque. Qué ofrezco? Con quién compito? Tengo estrategia SEO? Tengo web? Tienda física o ecommerce? Estas preguntas son claves hacérselas y responderlas en el primer momento de creación del plan.

Y no solamente ver quién soy, que hago y contra quién compito, sinó también conocer a mi consumidor. Analizar el buyer persona de nuestra empresa, es clave para saber sus necesidades, sus ideas y sus hábitos de compra.

Paso 2: Plantear objetivos y KPI

Es hora de plasmar qué queremos para nuestra empresa y cómo vamos a saber para ver si estamos en el camino correcto o tenemos que corregir desvíos.

Para esto tenemos que plantear objetivos (alcanzables y logrables, empecemos pensando en chico y luego propongámonos metas un poco más difíciles) y KPI (indicadores clave).

Recordá que los objetivos deben ser ‘Smart’:

  • Specific (específico)
  • Mensurable (medible)
  • Achievable (alcanzable)
  • Relevant (relevante)
  • Timely (temporal)

También es importante diferenciar los objetivos de marca de los objetivos de negocios: dónde quiero llegar y como hacerlo para lograrlo.

Una vez definidos los objetivos de la empresa, ahora tenemos que pensar cómo vamos a lograrlos. Buscar estrategias, que postura voy a tener. Planificar las tácticas de acción para pasar cada paso y cómo me ayudan a acercarme a mis objetivos. En este momento tengo que asignarle a cada táctica, un valor. Esto va a hacer que mis KPI tengan un sentido. A medida que vaya teniendo estadísticas voy a poder corroborar si lo que estoy haciendo está bien. A veces tengo muchas métricas, pero hay que centrarse en las más importantes según mis objetivos.

Ejemplos de KPI en publicidad en internet: posicionamiento de keywords, cantidad de visitas, cantidad de followers, conversiones, etc.

Paso 3: Construir un cronograma de acción

Manos a la obra. Es momento de construir un cronograma de acción, donde plasmemos todo lo que vamos a hacer. Qué campañas publicitarias tenemos, según producto o servicio, qué medios vamos a utilizar, cuantas veces vamos a publicar en redes o si tenemos anuncios Google Adwords, si vamos a mandar mailings o pautar anuncios en portales o revistas. Todo armado en una grilla donde diga qué publicamos en donde. Así podemos reconocer qué efecto tiene cada acción que hacemos.

Luego que nuestro plan se encuentre en marcha y nuestra publicidad esté recorriendo los medios elegidos, podremos recoger las mediciones de lo que estamos haciendo, chequeando si estamos logrando lo que queremos y en qué medida, evaluando costos y gastos, obteniendo el retorno de la inversión en forma de ingresos y clientes. Y en base a esto continuar con el plan o realizar las correcciones pertinentes del paso 2.

Hay que entender que nuestro plan de acción no es perfecto y mucho menos estable: muchas veces vamos a tener que sacar acciones por presupuesto, o porque no funcionaron como esperábamos y tendremos (o no) que reemplazarlas por otras acciones que se adapten mejor a nuestro negocio y a concretar nuestros objetivos.