La inteligencia artificial, el eCommerce y cómo captar la atención para mejorar las ventas
La consolidación del retail híbrido, donde lo físico y lo digital se fusionan para ofrecer nuevas experiencias de compra es una realidad. El estudio NubeCommerce 2024/2025, elaborado por Tiendanube, confirma que el 75% de las marcas ya implementaron estrategias híbridas.
Esto es porque los usuarios ya están acostumbrados a los dos mundos: los consumidores suelen observar los productos en tiendas físicas, pero finalizan sus compras en el canal online y viceversa.
La omnicanalidad no es una opción, sino una realidad
Otros datos muy interesantes que arroja el informe: más de 55.000 tiendas web muestran que, aunque el 80% de las compras online se realizan desde dispositivos móviles, un 60% de los comerciantes de moda que venden online también mantienen un punto de venta físico. Y para que no haya un impacto en la atención entre un punto de venta y otro, es necesario que el mecanismo omnicanal esté en concordancia en toda la empresa. La forma y entrega de facturación, la presentación del producto, los tiempos de entrega y el servicio post venta, tiene que mantener una relación similar ya sea que la compra se haya realizado en una tienda, en un eCommerce, a través de una red social o por medio de un comisionista o revendedor.
Las nuevas tecnologías atraen más
Cuando se adoptan los avances más actuales a nuestro negocio, es posible captar la atención de más público, innovar y ofrecer una experiencia diferente a la competencia. Si bien el canal digital es que más puede aprovechar estos beneficios, el negocio físico también puede incorporar algunas tecnologías. La IA ofrece recomendaciones personalizadas basadas en gustos y comportamientos, lo que optimiza la búsqueda de productos.
Chatbots, realidad aumentada, video commerce y live shopping son algunos ejemplos que generan mayor atracción en nuestro público. Un ejemplo es el caso de “El mundo del mueble”, una firma argentina que utiliza Realidad Aumentada (RA) para que sus potenciales compradores puedan probar cómo quedarían sus productos en su hogar sin necesidad de trasladarse hasta sus locales.
Por otra parte, muchas empresas ya desarrollan sus chatbots en inteligencia artificial, porque no solo tienen una base de datos enorme, sino que también aprenden sobre las necesidades de los usuarios para dar mejores soluciones cada día.